El material se compone en gran parte de madera y primero debe aclimatarse. Para ello, los paquetes de laminado deben guardarse sin abrir durante aprox. 48 horas en la misma habitación en la que se tiene previsto colocarlos.
El subsuelo solo es apto para colocar laminado cuando sea liso y firme, y esté limpio y seco. Muchos laminados MEISTER ya están dotados de aislamiento acústico, característica reconocible por una "S" de "Silence" en el nombre del producto. Estos suelos no requieren de un aislamiento acústico adicional. Ahora bien, a los sustratos minerales se les debe aplicar una fina capa de PE a modo de barrera de valor para bloquear la posible humedad ascendente. Si se ha decantado por un suelo sin aislamiento acústico integrado, utilice una base de MEISTER compatible con el laminado. Por un lado, optimizará las propiedades acústicas del suelo y, por otro, podrá compensar pequeñas irregularidades. Aquí encontrará una vista general de todos los materiales de base de MEISTER.
¿Cómo utilizarlo en reformas? No se preocupe, puede colocar un suelo de laminado encima otros tipos de revestimiento (p. ej. baldosa, suelos de PVC, suelos de tablones de madera). Lo importante es que sean lisos y que no presenten daños. No recomendamos combinarlo con moquetas antiguas. Por motivos de higiene y para garantizar la estabilidad del suelo, es conveniente retirar la moqueta antes de colocar el laminado.
Para recortar los tablones a la longitud correcta puede bien trabajar con una sierra eléctrica o de calar, bien alquilar una cómoda guillotina de laminado en su tienda de bricolaje (también se las conoce como cúter de laminado).
Comience la colocación situando el primer tablón completo en el rincón izquierdo de la habitación con las lengüetas hacia la pared. Con ayuda de cuñas podrá mantener fácilmente una distancia con respecto a la pared de mínimo 10 mm o 1,5 mm por metro lineal (fig. 1). En todos los tablones que vaya a colocar en la primera hilera, corte solo las lengüetas del lado longitudinal.
Coloque el siguiente tablón de laminado completo por su lado frontal en el primer tablón (fig. 2).
Compruebe que los paneles de la primera hilera hayan quedado rectos. Recorte el primer tablón de la segunda hilera a aprox. 80 centímetros con la herramienta de su elección.
Ladee el tablón recortado para alinearlo con la lengüeta, insértelo todo lo posible en el lado de la ranura de la hilera anterior y presiónelo lentamente hacia abajo girándolo y moviéndolo adelante y atrás (fig. 4) hasta que encaje (fig. 5). Igual que antes, primero ladee e introduzca el siguiente tablón completo por el lado longitudinal y, antes de bajarlo, deslícelo por la hilera anterior hasta el tope. A continuación, presione el tablón lentamente girándolo y moviéndolo adelante y atrás (fig. 6). El tablón debe insertarse en la hilera colocada anteriormente y la junta de la testa debe quedar unida al tablón anterior.
Puede colocar las hileras de tablones de laminado restantes siguiendo el procedimiento descrito. Nuestra recomendación: Asegúrese de que la distancia de las juntas frontales de una hilera y la siguiente es de al menos 40 cm para obtener una estabilidad óptima del revestimiento por toda su superficie.
En el tablón con el ancho marcado, debe sacar la lengüeta de plástico del lado de la testa de la ranura de la testa con ayuda de una pieza sobrante de tablón (fig. 8). Comience a cortar el tablón por el lado corto de la lengüeta de plástico (fig. 9). Después de que se haya cortado el tablón, debe volver a deslizar la lengüeta de plástico del lado de la testa en la ranura de la testa (fig. 10).
Empiece a colocar la última hilera en la esquina derecha de la habitación (respetar distancia hasta la pared de mín. 10 mm o 1,5 mm por metro lineal) e inserte el tablón longitudinalmente en la penúltima hilera. Igual que antes, el siguiente tablón se encaja longitudinalmente con un movimiento de giro y se inserta frontalmente (fig. 11). Retraiga hacia la unión de la testa la lengüeta de plástico que sobresale junto a la pared (fig. 12) utilizando, p. ej., un tensor, una espátula o un destornillador (fig. 13).
Para recortar los tablones a la longitud correcta puede bien trabajar con una sierra eléctrica o de calar, bien alquilar una cómoda guillotina de laminado en su tienda de bricolaje (también se las conoce como cúter de laminado).
Al primer panel de laminado se le debe cortar tanto la lengüeta del lado longitudinal como la del transversal. Comience la colocación situando el primer tablón completo en el rincón izquierdo de la habitación con las lengüetas hacia la pared. Con ayuda de cuñas podrá mantener fácilmente una distancia con respecto a la pared de mínimo 10 mm o 1,5 mm por metro lineal (fig. 1).
Una frontalmente el siguiente tablón completo al primer tablón con ayuda de un bloque de impacto (y/o un tensor) y un martillo. Coloque de la misma manera los siguientes paneles de esta hilera hasta abarcar todo el ancho de la habitación.
Compruebe que los paneles de la primera hilera hayan quedado rectos. Recorte el primer tablón de la segunda hilera a aprox. 80 centímetros con la herramienta de su elección. Para colocar la segunda hilera, inserte la lengüeta longitudinal en la ranura de la primera hilera de tablones (imagen B, 1). Levante un poco el tablón, ladéelo y presiónelo levemente para insertarlo del todo en la hilera de paneles ya colocados (fig. B, 2). Del mismo modo, el siguiente tablón completo de la segunda hilera se inserta en el tablón de la primera hilera colocado anteriormente. Asegúrese de que la unión longitudinal quede bien ajustada. Cuando haya insertado el tablón (fig. C, 1 y 2) y esté debidamente apoyado sobre la superficie, únalo por el lado frontal utilizando un bloque de impacto y golpeando suavemente con el martillo (fig. C, 3).
Puede colocar las hileras de tablones de laminado restantes siguiendo el procedimiento descrito. Nuestra recomendación: Asegúrese de que la distancia de las juntas frontales de una hilera y la siguiente es de al menos 40 cm para obtener una estabilidad óptima del revestimiento por toda su superficie.
Para colocar la última hilera de laminado utilice un pedazo de tablón para medir y marcar el ancho del tablón que aún queda por colocar (recuerde que debe quedar una distancia mín. de 10 mm o de 1,5 mm por metro lineal hasta la pared).
Tanto en viviendas de nueva construcción como en las renovadas, las calefacciones por suelo radiante son cada vez más populares, ya que aportan un calor especialmente agradable y permiten prescindir de los poco estéticos radiadores. Los suelos laminados MEISTER, al igual que nuestro parquet, son perfectamente compatibles con calefacciones por suelo radiante homologadas. El suelo laminado MEISTER, sobre todo si se combina con materiales de base apropiados, tiene una resistencia térmica muy baja. Una propiedad importante para que el calor de la calefacción pase a través del revestimiento a la habitación con facilidad y sin pérdidas.
¿Qué debe tenerse en cuenta al colocar el laminado sobre una calefacción de suelo radiante? El pavimento debe estar completamente seco y el valor de humedad residual en pavimentos de cemento no debe superar el 1,8 % y en pavimentos de anhidrita, el 0,3 %. La colocación propiamente dicha se realiza igual que sin calefacción de suelo radiante. Asegúrese de que la humedad ambiental es la adecuada, entre 35 y 65 %. Una vez colocado el laminado, la superficie no puede superar una temperatura máxima de 29 °C.
Todos los suelos laminados Premium de MEISTER son adecuados para su colocación flotante en el baño, ya que están dotados de un sistema AquaSafe. Aun así es importante que la humedad no entre debajo del suelo, puesto que podría dar lugar a moho. Al fin y al cabo, el suelo laminado está compuesto en gran parte de madera. Por tanto, si coloca un suelo laminado en el baño tenga en cuenta lo siguiente:
es preferible que los remates de pared y áreas de los bordes cuenten con perfiles de remate, de transición y de ajuste de aluminio. Para garantizar la estanqueidad necesaria contra líquidos, debe usarse por ejemplo una cinta aisladora PE precomprimida y libre de plastificante. Esta cinta se pega debajo del perfil de cierre. Así, después del atornillado sobre el perfil base se genera un ajuste efectivo con el suelo. El perfil inferior debe pegarse con la cinta adhesiva y aisladora del aislamiento acústico correspondiente. Las juntas entre el perfil y la pared deben sellarse de forma impermeable con un sellador ermanentemente elástico (silicona libre de plastificantes). También debe hacerse en áreas de paredes y bordes, donde no se puedan aplicar los perfiles de aluminio antes mencionados. En estos lugares debe aplicarse un cordón para fondo de juntas de PE (libre de plastificantes) como remate. Estas juntas de dilatación también deben sellarse con el sellador para evitar que entre humedad.
Si le queda cualquier duda, le recomendamos que lea atentamente las detalladas instrucciones del fabricante incluidas en cada paquete. En ellas se describen todos los puntos importantes para colocar laminado. En el siguiente artículo le explicamos cómo esconder las juntas de dilatación junto a las paredes con rodapiés decorativos de MEISTER.
Configuración de cookies
Utilizamos cookies con el fin de posibilitar determinadas funciones de nuestra página web (p. ej., búsqueda de distribuidores especializados, vídeos, etc.). Asimismo también las utilizamos para medir resultados que nos ayudan a mejorar nuestra oferta online para usted. Sus datos personales también pueden ser transferidos a un tercer país sin una decisión de adecuación o garantía adecuada. Puede encontrar información sobre los riesgos asociados en nuestra declaración de protección de datos. Su privacidad es importante para nosotros, por eso le pedimos su permiso para utilizar las tecnologías que correspondan. Usted podrá revocar su consentimiento en cualquier momento y con efecto futuro.
Encontrará más detalles sobre la recopilación y el procesamiento de datos en nuestra Protección de datos.